Ventajas de una estrategia de marketing de Contenidos

Es claro que hay que hablar de las ventajas de una estrategia de marketing de contenidos en una época donde la comunicación evoluciona. El contenido es uno de los principales protagonistas que hace parte de nuestro día a día. La publicidad tradicional va cediendo terreno a nuevas técnicas de marketing menos invasivas, más integradoras, que aportan mayor valor. Ya es un hecho que los formatos de marketing de contenidos empleadas por empresas de todos los ámbitos son seguras. Tanto las orientadas al B2C como las que encuentran su mercado en el B2B incluyendo las de social media marketing. Puede ser desde blogs hasta ebooks, los cuales están presentes en la cotidianidad de los usuarios en internet. Desarrollar una estrategia de marketing de contenidos puede comprender innumerables ventajas para una marca o una compañía. Esto puede ser relativo cuando se trata de potenciar sus resultados y alcanzar sus objetivos de comunicación y de negocio. Beneficios que las marcas ya no pueden seguir ignorando, y que vamos a proceder a explicar en este post.

El marketing de contenidos planta cara a la publicidad convencional a través de mensajes no intrusivos. Para ello, en vez de realizar promociones de forma directa, hace que sean los propios clientes los que encuentren determinados productos y servicios, sobre todo a través de búsquedas por Internet.
Todo se basa en dar respuestas y ofrecer soluciones a los usuarios que quieren resolver dudas concretas. En este sentido, las compañías deben esforzarse por aparecer entre los primeros resultados de búsquedas, revistiendo sus catálogos de información práctica que no solo aporte valor a la imagen de marca, sino que además pueda derivar en compras recurrentes.

Pero estas estrategias tienen muchas más ventajas. En concreto, según un reciente informe de HTTV Media, con el marketing de contenidos las empresas pueden conseguir estos 10 beneficios:

10 innegables ventajas de una estrategia de marketing de contenidos


 

1. Mejorar el SEO
Con un flujo constante de nuevos contenidos, las compañías se posicionarán mejor en los resultados de Google, que reconoce la publicación de información útil, de calidad y de elaboración propia.

2. Aumentar el tráfico hasta su web
Al estar mejor posicionadas en los resultados de búsqueda y al compartir esos contenidos en redes sociales y otras plataformas, las compañías aumentan las posibilidades de que los usuarios visiten su página.

3. Diferenciarse de la competencia
Si generamos contenidos habitualmente el consumidor pensará antes en nosotros que en la competencia. Además, si en esos mensajes aportamos información sobre qué hacemos y cómo lo hacemos, existen mayores posibilidades de diferenciación, lo que deriva en un aumento de la credibilidad y en una oportunidad para posicionarse como referencia en el sector.

4. Mejorar la imagen de marca
El marketing de contenidos demuestra la capacidad y profesionalidad de la empresa sin necesidad de hablar directamente de sí misma. En esos mensajes ya se transmite la filosofía de empresa y sus conocimientos del sector de forma creíble y atractiva.

5. Fidelizar clientes
Si los usuarios reciben información continua sobre cómo pueden ayudarle determinados productos o sobre soluciones que no conocían, aumentará su confianza y la relación cliente-marca se alargará más allá del proceso de compra o contratación. Además, cuando un usuario piense en realizar una nueva compra, se acordarán de esos contenidos y, por lo tanto, del catálogo de la compañía.

6. Incrementar las ventas
Los buenos contenidos influyen en la decisión de compra. De hecho, un 60% de los clientes afirma haber buscado antes información. Por lo tanto, hay que propiciar que el público objetivo de nuestros productos y servicios encuentre nuestros mensajes “de casualidad” cuando busque soluciones concretas para sus necesidades.

7. Reducir costos
La inversión en marketing de contenidos puede resultar hasta un 62% más barata que la apuesta por otros métodos convencionales. No en vano, se traduce en una gran visibilidad sin tener que pagar espacios publicitarios tradicionales.

8. Incrementar la promoción
Un solo contenido se puede distribuir en numerosas plataformas de maneras distintas. Por ejemplo, un vídeo subido a YouTube después se comparte en Facebook, Twitter y otras redes sociales, se publica en la web de la compañía, se envía a través de acciones de email marketing e incluso se utiliza en reuniones o actos comerciales.

9. Crear comunidades
Si los contenidos resultan útiles, las personas los compartirán y recomendarán a sus contactos. Para ello, los mensajes no deben ser muy publicitarios, puesto que entonces serán rechazados en su mayoría. El hecho de que los mensajes se puedan compartir supone que todos los beneficios citados anteriormente se multipliquen.

10. Interactuar con los clientes
Este beneficio resulta especialmente valioso puesto que a veces resulta imposible recibir feedback de calidad. Gracias a estas estrategias, los potenciales clientes no solo pueden acceder a los contenidos de las compañías, sino que también es posible entablar conversaciones con ellos e incluso conseguir sus datos para futuras acciones.

FUENTE: www.toyoutome.es

By | 2019-07-30T19:22:15+00:00 julio 29th, 2019|PYMES|